sábado, junio 29, 2024
HomeLATINOAMÉRICALa policía de Bolivia detuvo a mandos del ejército por intento de...

La policía de Bolivia detuvo a mandos del ejército por intento de golpe

La Policía ha detenido a dos altos mandos del Ejército boliviano -el general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, y Juan Arnez Salvador, jefe de la Armada- tras un intento de golpe de Estado, el miércoles 26 de junio, en el que un tanque intentó irrumpir en el palacio presidencial.

Dos líderes del ejército boliviano y al menos una decena de efectivos militares, fueron arrestados el miércoles después de que soldados y tanques tomaran posiciones frente a edificios gubernamentales en lo que el presidente Luis Arce calificó de intento de golpe de Estado. Todos ellos enfrentan penas de entre 15 y 30 años de cárcel.

“Hay una decena de militares detenidos por el intento de golpe” dijo Del Castillo a Unitel y señaló que se está identificando a toda la red de apoyo que se movilizó la tarde del miércoles en la intentona golpista,

Eduardo del Castillo, ministro del interior.

Las tropas y los tanques entraron por la tarde en la Plaza Murillo, una plaza histórica donde se encuentran la presidencia y el Congreso, lo que provocó la condena mundial de un ataque a la democracia.

Rodeado de soldados y ocho tanques, el ahora destituido jefe del ejército, general Juan José Zúñiga, dijo que las “fuerzas armadas pretenden reestructurar la democracia, hacer de ella una verdadera democracia y no una dirigida por las mismas pocas personas durante 30, 40 años”.

La revuelta duró unas cinco horas.

Zúñiga fue capturado y obligado a subir a un coche de policía cuando se dirigía a los periodistas a las puertas de un cuartel militar, según mostraron imágenes de la televisión estatal.

General Juan Arnez

“General, está usted detenido”, le dijo a Zúñiga el viceministro del Interior, Jhonny Aguilera.

Un segundo militar de alto rango, Juan Arnez Salvador, que era jefe de la Armada boliviana, también fue detenido el miércoles por la noche.

La detención de Salvador fue anunciada por el ministro del Interior, Eduardo del Castillo, quien dijo que Zúñiga y Arnez son “dos militares golpistas que intentaron destruir la democracia y la institucionalidad de nuestro país y fracasaron”.

Hablando desde un balcón del palacio de gobierno, Arce dijo a cientos de simpatizantes que “nadie puede quitarnos la democracia que hemos ganado”.

Había instado “al pueblo boliviano a organizarse y movilizarse contra el golpe de Estado a favor de la democracia”, en un mensaje previo televisado al país junto a sus ministros dentro del palacio presidencial.

En medio de un intento de golpe de estado en La Paz, el presidente Luis Arce posesionó la tarde de este miércoles a un nuevo alto mando militar. El general de división José Wilson Sánchez Velásquez es el nuevo comandante general del Ejército, el general Gerardo Zabala, comandante de la Fuerza Aérea y el vicealmirante Renán Guardia, comandante de la Armada Boliviana.

Cruce acusaciones

No obstantante, antes de ser detenido, Zúñiga declaró a la prensa que el presidente le había dicho que organizara un levantamiento para desencadenar una represión que le hiciera parecer fuerte y aumentara su bajo índice de aprobación. Esto era parte del ambiente antes del intento de golpe de estado.

De acuerdo con Zúñiga, en una reunión el domingo, él le preguntó a Arce “¿entonces sacamos vehículos blindados?” a lo que, según afirma, el presidente respondió: “sáquenlos”. Las instrucciones de Arce eran “montar algo para subir su popularidad”, dijo Zúñiga.

El ex presidente Evo Morales habría escrito en la plataforma de medios sociales X que “se está gestando un golpe de Estado” e instó a una “movilización nacional para defender la democracia”, pero luego suspendió las movilizaciones.

Bolivia está profundamente polarizada tras años de inestabilidad política y el partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), está desgarrado por el conflicto interno entre los partidarios de Arce y su antiguo mentor Morales.

Morales, que fue el primer presidente indígena de Bolivia, era extremadamente popular hasta que intentó saltarse la Constitución y buscar un cuarto mandato en 2019.

El izquierdista y antiguo líder sindical cocalero ganó esa votación, pero se vio obligado a dimitir en medio de mortíferas protestas por un supuesto fraude electoral, y huyó del país.

Desde entonces ha crecido una lucha de poder entre los dos hombres, y Morales ha criticado cada vez más al gobierno y lo ha acusado de corrupción, de tolerar el narcotráfico y de marginarlo políticamente.

Hace seis meses, el Tribunal Constitucional inhabilitó a Morales para participar en las elecciones de 2025, aunque sigue aspirando a ser designado candidato del MAS.

“Nos encontramos en una situación en que el Gobierno está en Casa Grande junto a su gabinete, junto al vicepresidente, al pueblo y los buenos militares que saben respetar la Constitución Política del Estados, haremos respetar la democracia ganada en las urnas del pueblo”, dijo en medio de gritos de “Lucho no estás solo”.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments